martes, 24 de octubre de 2017

Luca, la comida, los dibujos y los hábitos

Como ya saben, Luca mi hijo mayor, toma terapias en un centro debido a un retraso psicomotor, estar detrás de él y seguir al pie de la letra los datos que me dan las terapeutas, las profesoras del nido y sobre todo la psicóloga es primordial.

Cómo me decía la psicóloga del nido en la última entrevista juntas, crearle hábitos a Luca es necesario, una de los errores que yo soy consciente e tenido, es ponerle el televisor y/o tablet para comer, si bien esto me sirvió, porque claro tenerlo hipnotizado sirve, come más rápido, come todo y bueno a nivel de eso está excelente, pero y nuestra relación madre hijo?, La conversación?, el momento juntos?, Aunque no lo crean, tener un dispositivo en la mesa nos quita tiempo con nuestros hijos, tiempo valioso, tiempo que no va a regresar.

La psicóloga del nido donde va Luca me dijo el primer día, si tú le pones la tablet o el televisor le haces un hábito de distracción, y tomando en cuenta q el tiempo de atención de Luca en ese momento era muy corto, se lo quitamos, con Luca en la hora de almuerzo, desayuno y cena, nos sentamos y comemos juntos, a veces si me gana la flojera tengo que ser realista, a veces le pongo para avanzar rápido o a veces el WhatsApp y el facebook le quitan mi atención, cosas q poco a poco voy a seguir cambiando.

Pero desde esta pequeña ventana les digo, evitemos el uso conversemos más, leamos más, cantemos más, ya llegará el día que coman solitos y conversen solos, volvamos la hora de la comida una hora sagrada familiar.

Miroslava

jueves, 19 de octubre de 2017

Seis

La última foto en mis brazos
Hoy, se cumplen seis meses, seis, y saben que, hoy después de seis meses por primera vez me mire en el espejo, pero no así de mirar y ya, me mire como hace seis meses no me veía, deje de mirarme en el espejo, porque una vez escuché que si te miras en el espejo con tristeza, esa tristeza se quedará contigo, así que deje de hacerlo, hoy después de seis meses vi mi cara, mi sufrimiento, mi dolor, vi que tengo más pecas que antes y que por ahí ya se nota que tengo 33 años, hoy después de seis meses caigo en cuenta de mi dolor, porque en seis meses no ha habido tiempo de llorar, ni de pensar, ni de nada, no ha habido tiempo de entender, ni de gritar.

Por ahí alguna vez escuché que el tiempo no existe, que es una alucinación, para mí el tiempo dejo de existir hace seis meses, porque hace seis meses el tiempo se detuvo, no fue ni para atrás, ni para adelante, entendí que el tiempo es hoy, no hay nada más, si no haces hoy lo que quieres hacer pues nadie, ni nada te asegura que mañana estarás para hacerlo.

Hoy comprendí, hoy entendí, hoy recordé que un día antes de que abriera sus alas entramos Jesus y yo a verla y que le hablamos, le cante "Amor de mis amores" de Natalia Lafourcade y recordé al doctor diciendo que vayamos a casa no hay mucho por hacer aquí, descansen, recordé que a las 7 de la mañana nos llamaron y nos dijeron que era necesaria nuestra presencia en el hospital, recuerdo ponerme cualquier ropa y recordé que el camino hacia INCOR se hizo mucho más largo de lo habitual, recuerdo llegar, recuerdo entrar a la sala y recordé al doctor diciendo que Amelie no resistió tantos infartos seguidos, que lucho y no pudo más, lo recordé a él, llorando frente a nosotros dos, no sé si de pena o de frustración, recordé a Jesús diciendo que Amelie nació para ser libre, recordé a mi mamá llegando y a mi suegra también, recordé al señor del ascensor parándolo para abrazarme y decirme que no llore porque la velita de Amelie se apagaría, que ella había luchado y por su lucha no debía llorar, recordé a la señora vigilante diciéndome cuan valiente fue Amelie que salió de una operación de 10 horas y a las 2 horas entro a un cateterismo y sobrevivió y siguió estable por varios días más, recordé entrar por última vez a ponerme la bata y el tapaboca por última vez, recordé mis pasos en el pasillo, recordé entrar a lavarme las manos y acercarme a su cuna para verla envuelta en una sabanita, para decirle que había llegado tarde, que no la encontré pero que la amaba con mi vida, que me espere que cuando cumpla mi misión aquí iré a cuidarla, recordé a la enfermera diciendo que Amelie era una luchadora, recordé que alguien me dijo que esto lo voy a superar rápido porque muchos recuerdos no me quedan, pero no me dijo que esos veinte días contigo los recuerdo desde el primer minuto, porque aunque te hayas ido y hayas estado tan poco tiempo conmigo valoro y recuerdo cada instante a tu lado, recordé todo, porque hace seis meses mi mente ha estado anestesiada para no pensar, para estar dura y fuerte para Luca, hoy lloré lo que en seis meses llevo guardado, porque después de la muerte de mi Amelie, mi corazón se partió, pero resistió para no irse con ella, hoy hace seis meses mi vida cambió, no sé si para bien o para mal, no sé si esto traerá alguna lección que algún día aprenderé, hoy hace seis meses la vida me golpeó más fuerte de lo que ya me había golpeado antes, hoy son seis meses que me he demostrado a mí misma que no soy débil, porque cuando murió mi hermano yo pensaba, se murió mi tronco, mi apoyo, que hago yo, yo no soy fuerte, yo no puedo seguir y seguí, y cuando Amelie se puso mal, pensé que si algo pasaba en ese momento no lo resistiría, que haría que me duerman y no saber nada del mundo, pero no, ni la vida, ni pensar en dejar a la deriva a Luca pudieron derrumbarme, aquí estoy rota, uniendo mis pedazos de a pocos para seguir firme en el camino que tengo al lado de Luca y Jesús.

"Mi amada Amelie, tú que estás conmigo, estás tanto que te manifiestas, con detalles, con luces, con plumas, con colibríes y con dijes, eres la fuerza que yo no sabía que tenía, eres la fuerza de mi vida, aunque no estás, yo te siento, yo sé que estás aquí, te amo hija mía, cómo cuando te vi por primera vez y como cuando te vi por última vez, te amo como cada día desde que naciste hasta hoy, tú y Luca son la luz que yo no tenía y que hoy tengo en mi camino"




sábado, 7 de octubre de 2017

Crianza en tribu?

Muchas veces cuando Luca era un bebé me fue difícil llevar una maternidad sola, si, sola, porque si bien tenía a Jesús conmigo, a mi mamá, mi familia, hay cosas con las que tenía que lidiar que no sabía cómo tomarlas, o cómo responder a hechos que vienen con ser mamá, por ejemplo, la frustración, no todos pueden entender lo que sucede día a día en la cabeza de una mamá, si es que no lo pasas a diario, recuerdo haber estado una vez comprando en un supermercado y ver a un grupo de amigas con sus hijos conversando, riendo, y pensar, no tengo con quien compartir todo esto, poco a poco e ido aprendiendo o tratando de mejorar día a día, hay días buenos y días malos, pero, creo que a veces necesitamos contención, no de pareja, sino de grupo, un "tranquila, lo estás haciendo bien".

En Julio del año pasado una de mis mejores amigas del colegio, de esas que por razones de la vida, estudios, trabajo, etc dejas de ver, vino a Perú (si, vive en Chile, x eso no la veía a la condenada) y por razones inexplicables de la vida, ella y dos amigas más decidimos encontrarnos antes de que se regrese por allá, desde ese día, mi vida, mi maternidad, mi corazón, mi amor, cambio.

Encontrarnos las cuatro, que cuando estábamos en el colegio éramos inseparables, que nuestros papas se conocen, que mi casa a sido su casa y la de ellas la mía, estábamos juntas y era como que no había pasado ni un solo día sin vernos.

Solo Dios sabe porque nos volvimos a juntar, tal vez sabía el camino oscuro por el que yo iba a pasar o porque ya la pequeña Bianca venía en camino, o porque Jorgito necesitaba alguien que contenga a su mamá, o porque Thiago y Zaleth necesitan que  a su mamá se distraiga de vez en cuando, o porque Luca necesita que alguien le diga a su mamá que todo va a seguir yendo bien; de Julio a hoy no solo estuvimos embarazadas, dimos a luz, sino tuvimos con quién desfogar, a quien decirle, me siento cansada, a quien contarle nuestro día a día o a veces solo para mandarnos memes.

Desde ese día hasta hoy vivo en paz, tenerlas conmigo a sido una bendición, porque?, porque hoy las cuatro somos el equipo, estamos ahí para la otra en las buenas, en las malas, en las que queremos llorar y en la que vamos a reír.

Siempre leí sobre la crianza en tribu, la verdad nunca la entendí, hasta hoy que fui conciente de que a veces se necesita de alguien que te conozca, que cuando más oscuro este pueda darte una pequeña luz para verte abrazarte y llorar contigo.

miércoles, 30 de agosto de 2017

La idealización de ser mamá

Cuando el test de embarazo marca dos rayas, empezamos a idealizar, cómo será el bebé, cómo será el parto, cómo será la vida cuando nazca, imaginamos un mundo de fantasía donde todo es perfecto, donde no hay que cambiar pañales (admitelo, yo tampoco imagine cambiar tantos pañales en la vida), donde "acostumbramos" al bebé a dormir 8 horas seguidas, donde nuestro bebé es un ángel de Dios que no llorara, ni hara berrinches.
Pero, llegan los malestares del embarazo, las náuseas, las bajas de presión o subidas, la ropa que no te queda y así una infinidad de cosas para la que no nos hemos preparado.
Y todos esos ideales van cambiando cuando nace tu bebé y te enfrentas a un mundo totalmente diferente, porque no, no estamos preparados para esperar lo que viene.
Cuando nació Luca, si dormi 5 horas fue un montón, eso a mí fue lo que más me afectó (yo soy o e sido ya no sé, bien dormilona) y cuando nació Luca deje de dormir, Luca era mamón, paraba prendido de la teta y eso fue lo que también me asusté, son cosas con las que no había imaginado lidiar, yo pensaba que lactaria desayuno, almuerzo y comida (ilusa completamente yo).
A medida que Luca a ido creciendo he tenido que lidiar con un montón de cosas con las que yo no me esperaba, ahora estamos lidiando con las idas a las terapias, que si bien ayuda, ir, esperar, subir, bajar, caminar, -hijito esto es con algo que no esperaba lidiar discúlpame si a veces pierdo la paciencia- pero esto es ser madre, es difícil tenemos que adaptarnos a muchas cosas que no habíamos idealizado nos damos de frente con la realidad, y duele, nadie te dice que al nacer tu hijo podrá llevar terapias o que a nacido con un mal congénito.
Toda mi admiración para esas mamás que tienen que lidiar con terapias físicas, con males congénitos, con operaciones, yo desde aquí les mando mucha buena vibra y seguir luchando por nuestros hijos.

Luca un día de nacido

lunes, 21 de agosto de 2017

Porque no darle celular y/o tablet a los niños

Esto va desde mi experiencia personal, con mi hijo Luca.
Cuando era pequeño, todo ha sido felicidad, desde su llegada hasta ahora, pero a veces -y hago mea culpa en eso- nos vamos al facilismo a que todo salga rápido y que nuestros hijos a veces estén tranquilos, pasivos, y ahí viene el error del celular o la tablet, cuando Luca tenía 1 año y 8 meses usaba el celular muy bien, buscaba, miraba, etc., Y yo normal xq al final es tecnología todos los usamos, gran error.

Con Jesús (papá de Luca, mi esposo) tenemos una oficina en la cual por obvias razones un niño de la edad de Luca no es lo ideal, así que como digo el facilismo, darle la tablet y que se quede tranquilo así podemos trabajar, ilusos nosotros.

Aumentemos a eso que Luca no fue al nido sino hasta este año, nos a conllevado a problemas, no de enfermedad, pero si se un retraso psicomotor, Luca sí bien es un niño normal, tiene que llevar 3 diferentes terapias para poder estar al nivel de los niños de su edad, nosotros llevamos:
- Terapia de Lenguaje
- Terapia Ocupacional
- Terapia de psicomotricidad
Porque?, Porque estás tecnologías, no están echas para ellos, ellos tienen que correr, jugar, saltar, caminar, moverse, porque la tablet los sienta, los encierra en un mundo aparte, donde no está mamá, donde no está papá, porque sí bien nosotros mirábamos que no mirara nada que no sea para su edad, nosotros no compartíamos nada con el.

Luca primer día de clases oficial
Luca a pasado por 3 nidos diferentes en un año, el primero nos negó la matrícula, a pesar que él estaba haciendo vacaciones útiles ahí, porque según ellas Luca no estaba preparado para ese nido, eran muchos niños en un aula (21 para ser exactos) y él necesitaba mucha ayuda, lo acepte porque bueno él nunca había pisado un nido; el segundo de frente hablé con la directora le expliqué la situación, y le dije que Luca nunca había ido al nido que iba a necesitar atención (eso por lo que ya me habían dicho en el otro nido) y muy dispuesta ella me dijo que ese nido iba a ser lo que Luca necesitaba (ahí aún estaba embarazada) bueno lo metimos Luca fue feliz 2 días (ahí nomás di a luz) luego salía triste del nido, y luego vino todo lo de Amelie, y Luca según la directora de ese nido, nos llamaba a decir q Luca lloraba que se salía del salón, que era un desastre, por último con Amelie mal en el hospital me llamo a exigirme que tenía que mandar a Luca con una persona porque no lo aguantaban, nadie podía cuidarlo, y lo peor y más doloroso fue que me llamo a gritarme y a decirme que escuche por teléfono como lloraba mi hijo, yo ese día lo saqué, con mi hija mal y mi hijo mal también llamé a una Sra. Que conozco hace años y es dueña de un nido (al que no lo metí porque era más lejos de mi casa y con la bebé era difícil llevarlo), hablé con ella, llore, le conté, me calmo, me habló y me dijo que gracias a Dios (porque es creyente) Luca tenía un cupo (ese nido solo es con cupo 12 niños por aula nada más) y al día siguiente exactamente el 17 de abril Luca fue a su primer día de clases en ese nido, entró feliz, salió más feliz aún y yo supe que estaba en buenas manos porque, la directora, la psicóloga, las misses que le han tocado todas sabían lo difícil que iba a hacer y asumieron el reto  de la mejor forma, el 19 de abril, Luca fue al nido normal sin saber que su hermana había partido, al día siguiente cuando no fue la directora me llamo y supo la noticia, a ella yo le debo mi estabilidad, tiene todo mi agradecimiento porque gracias a ella mi hijo hoy va normal, entra feliz, sale feliz, el 21 de abril retomo clases hasta hoy, y entre terapias, nido y todo estamos saliendo adelante.

Por eso ahora a Luca lo verán muy poco con el celular o la tablet, porque de verdad los retrasa, pierden el ritmo de sus pares, se los digo por experiencia propia.
Primer día de clases oficial

sábado, 17 de junio de 2017

Mi papá y sus mensajes a Amelie

Este post, va a tratar exclusivamente de mi papá, como algunos saben es un hombre mayor, 86 años para ser exactos (sí, creo que se demoró bastante en decidir tener hijos), el, como todos los abuelos es un engreidor, chocho con sus nietos (bueno con Luca todavía tienen una relación un poco cortante se llevan bien y mal depende del momento), siempre está pendiente de sus nietos, de Luca y de Bruno, cuando ella se puso mal, la verdad no vi mucho a mi papá porque la pasamos en el hospital y bueno nos veíamos poco con todos incluso con Luca (pobre mi bebe), la única comunicación o por lo menos para saber de mi papa debía entrar a Facebook (si, es loco Facebook), en el tiempo que Amelie estuvo en el hospital mi papa escribió la historia como el la vivió (tomemos en cuenta no podíamos decirle exactamente qué es lo que sucedía porque hay cosas que no nos entendía y a veces era mejor evitarle la sugestión de saber todo lo que le hacían a Amelie), así que le dejaba mensajes a Amelie (supongo yo pensando que en algún momento ella podría leerlos), no pensé hasta hoy en guardar esos mensajes porque reflejan el amor de un abuelo y los dejo aquí para que puedan leer alguno.



Este mensaje fue despues de la primera intervención a Amelie


Este es un día antes de a operación de corrección








Este es el último mensaje, pues Amelie partió el 19 de abril
Amelie y mi papá con un día de nacida

jueves, 1 de junio de 2017

El agobio de ser mamá

Luca 2 días de nacido
Cuando me convertí en mamá la verdad no tenía ni la más mínima idea de lo que me iba a enfrentar, ser mamá puede sacar lo mejor y lo peor de ti mismo -por lo menos eso creo yo- ya que pasas de ser una persona individual a compartir tu vida con un pedacito que amamos con toda nuestra vida pero es difícil, dar de lactar, no dormir, no saber porque llora, no saber si está bien si está mal, en realidad son tantas dudas y los días pasan y no sabemos si lo estamos haciendo bien o no, porque en realidad es difícil de saberlo.
Los primeros días con Luca si dormí 3 horas seguidas fue bastante, la verdad es que por más que te digan lo que te digan, sea lo que sea que te aconsejen tú lo vives de manera diferente.
Hoy conversaba con una gran amiga que no la estaba pasando muy bien, porque se siente agobiada, porque se hace un mundo y conversábamos acerca de lo que ella está viviendo y lo que yo ya viví, así que le dije y les digo
Amelie 3 días de nacida
Queridas amigas el mejor consejo q creo q te puedo dar es q disfrutes el momento que sigas tu instinto xq todo esto q te raya ahorita va a parecer un sueño en algún tiempo, ese sentimiento de frustración que sientes es horrible, se w piensas que no hay salida pero toma un respiro y sigue adelante, porque ese sentimiento nunca y te lo digo NUNCA se va a ir mientras más crezca más la vas a sentir, porque son nuestros hijos no quieres que nada le suceda.
A veces ser mamá es una vaina de verdad yo tengo ganas de gritar y salir corriendo jajajajajaa pero me calmo respiro salgo camino un ratito porque si yo me estreso Luca también comienza a sentirlo y si los dos estamos de mal humor acá solo se vuelven puros gritos Luca llora yo lloro.
Así que solo les digo respiren que ellos van a ser bebitos, niños solo una vez en toda su vida porque seguirán creciendo y nosotras también disfrútenlos cada día, cada momento, que no va a ser para siempre.

viernes, 26 de mayo de 2017

Colibri, Picaflor o Mainimbú, recolector de almas

Hace tieeeeeempo leí acerca de una historia que decía que ver una colibrí te anunciaba que las almas de tus seres queridos se encontraban bien en el mas allá, cuando la leí me encanto la historia, pues mis abuelas y mi hermano eran los seres queridos de los que mas sentí su partida y la verdad siempre se me cruzaron colibrís, entonces encontré una explicación que me encanto y me reconforto.

Hoy, algún tiempo después de haberla leído, debo contar que el día que incineraron a Amelie, su papá y yo estuvimos sentados en el cementerio, conversando, y vimos volando 2 colibrís muy cerca de nosotros, en ese momento, me di cuenta que mi Amelie y mi hermano me anunciaban que estaban bien que debía estar tranquila, desde ese momento creo que ese sentir en mi corazón se reconforto un poquito, le conté la historia a Jesús y creo que eso también lo reconforto.

Quisimos tomarles fotos porque estuvieron bastante rato cerca de nosotros pero no logramos capturar el momento.

Ayer, que salía de dejar a Luca en el nido y que por un momento me agarro un momento de tristeza, que son inevitables, un colibrí vino directo a mi paso por encima de mi cabeza me quede por un momento impactada y luego solo pensé y dije Gracias.

Aquí dijo la leyenda Guaraní de los colibrís:

Cuenta una leyenda guaraní, que la muerte no es el final de la vida, pues el hombre, al morir, abandona el cuerpo en la Tierra pero el alma continúa su existencia.
La leyenda dice que se desprende el alma y vuela a ocultarse en una flor a la espera de un mágico ser.
Entonces, es cuando aparece el "mainimbú" (nombre guaraní del Colibrí) y recoge las almas desde las flores, para guiarlas amorosamente al Paraíso. Esta es la razón de que vuele de flor en flor.
Antiguamente se creía que el colibrí provenía de un país de hadas y quien tenga hoy el placer de contemplarlo, no estará lejos de opinar lo mismo.
El Colibrí habita en toda América pero especialmente en zonas tropicales. Hay distintas especies: el sunsún de Cuba no alcanza los 5 centímetros de longitud y es el pájaro más pequeño que se conoce.
El nido es diminuto como su dueño: tiene el tamaño de una nuez. Cuando vuela, sus alas vibran a una velocidad increíble y es imposible distinguirlas. Mientras absorbe el néctar parece como si su cuerpo se encontrara suspendido en el aire.
Si lo ven, pónganse contentos, porque se cuenta que cuando un picaflor o colibrí se acerca a una casa, es señal de que habrá gratas visitas y que una alma será amorosamente guiada al Paraíso.

(Fuente: Internet)

sábado, 15 de abril de 2017

Diagnóstico de Amelie TGV - Transposición de Grandes Vasos

Mis hijos, momentos inolvidables
Cuando me dijeron que mi bebita de 20 días de nacida tenia una cardiopatía congénita el mundo se comenzó a caer encima mío, no sólo porque lo tenía sino porque habían pasado 20 días sin que yo me diera cuenta de lo que le pasaba a mi hija.
La noche en emergencia y luego el diagnóstico habían empezado una pesadilla que demora en terminar, dormí en la clínica y al día siguiente se juntaron los doctores el jefe de Pediatría, el cardiólogo y la dra. de turno a explicarnos la situación de Amelie, ella había soportado 20 días un corazón en mala posición (eso lo entendi yo así) esa cardiopatía tenía una solución que es una operación a corazón abierto para modificar y poner todo en su sitio pero por el tiempo de Amelie debían primero hacer un rashkind que era para ayudar a su corazón a soportar hasta que fuera trasladada a INCOR y le pueden arreglar su corazón, Jesús y yo aceptamos todo con el miedo qie ellos nos decían se corren muchos riesgos pero la vida de un hijo con o sin riesgos vale y hay que luchar con todo lo que se puede.

Esa noche muy angustiados vimos pasar por primera vez a nuestra bebita camino a sala, no puedo si quiera describir lo que sentí xq es una mezcla de muchas cosas que no le deseo a nadie.

Gracias a Dios (fue ahí que mis oraciones empezarían) todo salió como esperaban la vida de Amelie tenía 15 días mas para resistir y esperar la operación grande la que era mas riesgosa pero ya teníamos ganados 15 días y eso para mi era un montón.

Después de 5 días Amelie fue trasladada al INCOR donde no pudieron operarla de inmediato por unos signos de infección por lo que la operación correctiva tuvo que esperar unos días más.

Exactamente el día 10 de abril operaron a mi hija, salió y resistió una operación de 8 horas y media 2 horas más tarde sufrió un infarto y entró a un cateterismo de emergencia donde se dieron cuenta que tenía una anomalía en las coronarias que iba a ser imposible de operar así que doctores y nosotros esperábamos que nunca fuera a molestar pero no fue así.


Esta es información más detallada al respecto:
http://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/enfermedades-cardiovasculares/transposicion-de-grandes-vasos.html

"Está llorando mi bebé mami"


Cuando me enteré que estaba embarazada por segunda vez fue para mi un balde de agua fría, porque aunque lo quería, no era el mejor momento económicamente hablando, fue asi que supimos que se nos venían muchos retos para mantener a 2 niños, así entre mucho trabajo y tratando de buscar más pasaron los meses con mis 2 bebés 1 de 3 y la de mi vientre, la llegada de Amelie ameritaba un cambio radical de vida para mi y para Luca ya que de siempre estar fuera de casa -los 3, Luca, Jesús y yo- ahora teníamos q adecuarnos a quedarnos en ella a diario.
2 semanas antes de dar a luz yo ya me quedaba en casa acostumbrando a Luca a q ya empezaría el nido y yo pronto dejaría de ser mamá de 1 para ser bimama, cuando Amelie nació exactamente el 10 de marzo fue un encuentro esperado, soñado, lo único a lo que le tenía miedo eran los celos de Luca y que se me podría enfermar ya me habian advertido q no debía hacerle caso al nuevo bebe sino a Luca que era mas grandecito pero cuando salí de la clínica y llegue a casa con Amelie, Luca nos recibió con la mejor de las sonrisas el mejor ánimo ya era hermano mayor y creo que lo había entendido a la perfección, Luca que ya había iniciado el nido por primera vez se volvió mi mano derecha y cada vez que escuchaba llorar a su hermana venía corriendo a decirme que su bebe lloraba que tenía que atenderla, cuanto quisiera que esos 20 días con mi Amelie en casa regresarán 1 x 1 ahora los cuento y los revivo solo en mi mente, el día 20 de vida de Amelie empezó una pesadilla que aún no acaba de pronto comenzó a llorar sin parar por mas que intente de darle de lactar o calmarla no había forma y luego se pusieron sus manitos moraditas y sus pies también y en ese momento corriendo a emergencia, ya en el hospital Santa Rosa la dra. Tenía que trasladarla a una uci porque estaba muy mal, llamaban a todos los hospitales del seguro y nadie tenia uci disponible el unico sitio que recibió a Amelie fue la Clinica San Felipe que se encargaron de salvarle la vida, ahi el dr. Nos dio lo que seria su diagnostico final Transposición de Grandes Vasos (TGV) una cardiopatía congénita que según me han explicado a veces es difícil detectar en el vientre de mamá, y así empezó toda esta ruleta rusa con la vida de mi hija.

19 de abril 2017

Quisiera hoy,  tener un botón delete, no para olvidarte, eso no quiero que suceda pero si para este día darle menos detalles en mi cabeza...